Día de la Virgen de Guadalupe
En México, Estados Unidos, América, Filipinas y en muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, en honor de la imagen que tiene la tradición católica más importante y con mayor culto en México.
La razón por la que se celebra a la Virgen de Guadalupe
La religión católica se encuentra muy arraigada en la cultura mexicana, y muchas de sus creencias y tradiciones han perdurado y evolucionado a través de la historia. Por ejemplo, las celebraciones en torno a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, que dan inicio con los festejos de fin de año que forman parte del Maratón Guadalupe – Reyes. Según los relatos tradicionales, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció frente a Juan Diego por cuarta ocasión en lo que hoy es Cuatitlán en el Estado de México. La historia cuenta, que el indígena estaba en busca de alguien que pudiera ayudar a su tío enfermo, cuando se encontró en el camino a la Virgen, quien según la tradición, le informó que su tío ya estaba curado.
Tradiciones
Cada 11 de diciembre a la media noche (para amanecer el 12) miles de mexicanos se congregan con ofrendas, cantos y artistas reconocidos ante el altar le cantan las mañanitas a la Virgen. También en los hogares se celebran rosarios y danzas para honrar a la Virgen morena, en los cuales se ofrece una comida típica para la festividad llamada “reliquia” la cual se les ofrece a los vecinos, familiares, danzantes y todos los que vayan llegando a la celebración.
Otra tradición es la misa del mediodía denominada misa de las una serie de misas entre las cuales, la más importante es la dedicada a la Celebración y Bendición de las Rosas, al punto del medio día.